viernes, 29 de febrero de 2008

ARTUSI DIJO QUE ERA PREVISIBLE LA VARADURA DE UNA EMBARCACION

El diputado provincial, José Antonio Artusi (UCR), dijo que era "previsible y esperable la varadura de una embarcación en las aguas del río Uruguay y desde nuestra función ya habíamos advertido sobre la inacción del gobierno en torno al dragado de ese curso de agua".

Artusi se refirió de esta manera a la situación que se generó con un barco petrolero que quedó varado a 50 kilómetros aproximadamente del puerto uruguayense por el escaso nivel de agua existente y la falta de dragado.

El diputado radical indicó:"Si bien el fondo arenoso no acarrea riesgos, no podemos dejar de temer alguna rotura de la embarcación que pueda derivar en un daño ambiental importante" y dijo también que la situación que se generó "nos pone ante el riesgo de que se quede sin combustible toda la Mesopotamia Argentina ya que desde la planta de Concepción del Uruguay adonde se dirige este petrolero, se abastece a toda la región".

Artusi reclamó: "Que vuelvan las dragas y que se incluya al puerto de Concepción del Uruguay dentro del programa de dragado difundido recientemente por el gobierno y del cual inexplicablemente se excluyó al puerto uruguayense".

Adelantó que mañana viernes 29, presentará en la Cámara de Diputados de Entre Ríos, un proyecto proponiendo acciones a corto, mediano y largo plazo para lograr el dragado del río y también en el futuro, la reactivacion de otros puertos como Colón y Concordia

Finalmente indicó que dialogó con el presidente del Ente Autárquico Puerto Concepcion del Uruguay, Leonardo Cabrera, quien le manifestó las ultimas novedades y programaron la realización de un encuentro con las autoridades comunales para abordar este tema ante la urgencia del mismo. Leer más...

Diputados oficialistas no tuvieron en cuenta las mejoras que López propuso para trabajadores del Notariado

En la sesión desarrollada el Jueves en la cámara baja, el diputado Marcelo López (UCR) formuló una serie de propuestas que hubiesen permitido, entre otras cosas, que la asignación de 370 pesos del salario del personal de la Dirección del Notariado, Registros y Archivo sea de carácter bonificable.

"Vimos con beneplácito que el gobierno se haga cargo del monto remunerativo que cobran los empleados del registro y decida abonarlo con fondos de Rentas Generales, pero lamentamos que no haya acompañado nuestra moción de no seguir pagando sueldos en negro", expresó.
El legislador de Concordia argumentó que "la suma debería ser remunerativa y bonificable teniendo en cuenta que este adicional no tiene otra finalidad que incrementar el salario en sí mismo, y, por lo tanto, debe ser computado al momento de calcular el resto de las asignaciones o bonificaciones que componen la remuneración del trabajador".
"Sabemos que el contexto económico hoy lo permite", dijo, y aseguró que "esto quedó demostrado en el recinto pues se destinaron 23 millones para el Instituto del Seguro". Consideró que "son sólo alrededor de 120 empleados, por lo que el monto que hubiese demandado a la Provincia no superaría los 20.000 ó 25.000 pesos mensuales".
El bloque radical también propuso que no se elimine la representación de los trabajadores en el consejo de administración de los fondos que el Estado delega en su cobro y administración a los colegios de escribanos y abogados.
"Dado que son recursos que a partir de ahora se destinarán casi exclusivamente para mejorar el funcionamiento de los registros, hubiese sido importante que delegados de ATE y UPCN sigan teniendo participación en la decisión de las prioridades a afrontar con ese dinero", comentó, y subrayó que "esta propuesta tampoco fue del agrado de la bancada del Frente para la Victoria".
Otro aporte que tampoco fue considerado por el bloque mayoritario fue la propuesta de incorporación de los fondos provenientes de las contribuciones especiales al Presupuesto provincial de manera de garantizar el principio de unidad presupuestaria. Leer más...

Alternativas Energéticas para el siglo XXI

Por Darío Jinchuk

Los pronósticos de distintos analistas especializados indican que el consumo energético en el mundo, en particular la electricidad, continuará incrementándose. El ultimo informe del Consejo Mundial de Energía (WEC) de 1995 incluye un escenario en el cual se estima que el consumo global de electricidad puede llegar a incrementarse en aproximadamente un 75% para el año 2020 y prácticamente triplicarse para el 2050. En Argentina se calcula que el consumo para el 2010 podría llegar a duplicar los valores actuales.Países en desarrollo como Bangladesh y Tanzania consumen actualmente menos de 100 kWh por año y por persona, en Argentina el consumo es de aproximadamente 1500 kWh, mientras que en países como Canadá y Suecia se llega hasta 15.000 kWh. Mientras que no existen casi controversias sobre el aumento en la demanda de la energía eléctrica, el debate que se plantea es de donde provendrá esta electricidad.En la actualidad, a nivel mundial, los combustibles fósiles –carbón, petróleo y gas- contribuyen con un 63 % de la producción eléctrica, la hidroeléctrica representa alrededor del 19 %, la nuclear 17 %, la geotérmica 0,3 % mientras que la solar, eólica y biomasa contribuyen en conjunto con menos del 1 %. En nuestro país las proporciones fueron aproximadamente, para el año 1996/97, 52 % de origen térmico, 36 % hidráulica, 12 % nuclear y 1,4% de otras fuentes dentro de las cuales el 0,01% es de origen eólico.Los combustibles fósiles tienen muchas ventajas, la principal su bajo costo y facilidad de transporte, pero también grandes desventajas en términos de contaminación y efectos ambientales. El Dioxido de Carbono (CO2), que inevitablemente se genera al quemar combustibles fósiles, es actualmente considerado como una de las fuentes que contribuyen mayoritariamente al recalentamiento global del planeta (efecto invernadero), el cual puede tener consecuencias desastrosas para ciertas regiones produciendo sequías e inundaciones. Otro de los factores que contribuye ampliamente a la contaminación del aire que todos respiramos es el transporte de personas y mercaderías. Se habla mucho sobre la necesidad de reducir las emisiones de CO2, pero la Convención de Clima que fue adoptada en la Conferencia sobre Desarrollo y Medio Ambiente en 1992 en Río de Janeiro no pudo determinar como debían lograrse esas reducciones. En la Conferencia Internacional llevada a cabo en 1997 en Kyoto se avanzo fijando limites a la emisión por debajo de los valores de gases emitidos en 1990. Un informe reciente de la OECD predice que para el 2010 las emisiones de CO2 derivadas de la producción energética aumentarán casi un 50%. Que podemos hacer frente a este panorama?. Una solución propuesta es optimizar el uso de la energía, disminuyendo el consumo de combustibles fósiles, utilizando fuentes de energía que no emitan Dióxido de Carbono como pueden ser la nuclear, hidroeléctrica o las llamadas " fuentes de energía renovables " (eólica, solar, geotérmica, biomasa) para generar electricidad y motores eléctricos o a hidrogeno como propelente para el transporte.Se ha calculado que si se reemplazara la electricidad producida actualmente por todas las Centrales Nucleares del mundo (alrededor de 435) por plantas alimentadas a carbón, se agregarían a la atmósfera 2.600.000.000 de toneladas de CO2 por año. Si actuáramos a la inversa cerrando todas las plantas a carbón, calculen cuanta contaminación se evitaría. Entre las principales ventajas de la opción nuclear podemos mencionar la abundancia y bajo costo del combustible (Uranio). Tres son las principales objeciones que generalmente se le encuentran: la incorrecta asociación de tecnología nuclear con el armamento nuclear, el temor a los posibles accidentes y la eliminación de los residuos. Existen respuestas a estas objeciones y quizás valga la pena utilizar algunos párrafos para clarificarlas.Con relación a los armamentos nucleares debe quedar en claro que todos los países que poseen este tipo de armas las desarrollaron antes de construir reactores nucleares para generación eléctrica, por lo tanto el riesgo de proliferación de armamento nuclear persistirá independientemente de la cantidad de plantas nucleares que se construyan para generación eléctrica. Por otro lado se están llevando a cabo grandes esfuerzos, a nivel mundial, para fortalecer las salvaguardias, incluyendo nuevos tipos de control y métodos de verificación para detectar cualquier posibilidad de actividades nucleares bélicas no declaradas. Afortunadamente existe, en casi todos los países, una tendencia generalizada a disminuir el arsenal nuclear. 185 países ratificaron la extensión indefinida del Tratado de No Proliferación Nuclear y las Naciones Unidas ha declarado un cese total de ensayos de armamento nuclear. Si, como parece la tendencia, el desarme continúa, la asociación: "energía nuclear - armamentos nucleares" será cada vez más débil.El temor a la emisión de radioactividad al ambiente como consecuencia de un accidente nuclear es quizás uno de los principales temores del público. La seguridad en la generación nucleoelectrica se vio fuertemente cuestionada, con razón, a raíz del accidente de Chernobyl en 1986, donde murieron 32 personas y alrededor de 500 sufren cáncer de tiroides (un tipo de cáncer que, si se trata correctamente, no produce muertes). Si bien no debemos minimizar sus consecuencias, las mismas deben ser correctamente interpretadas y comparadas con la seguridad existente en otras fuentes de generación eléctrica. La industria nuclear es una de las actividades donde mayores inversiones se realizan en seguridad, no obstante el riesgo de accidentes, si bien es bajo, no es cero como tampoco lo es en ninguna otra actividad. Las nuevas plantas nucleares, a diferencia de las obsoletas tipo Chernobyl, se construyen con mecanismos de seguridad redundantes y barreras de contención múltiples para minimizar el riesgo de accidentes catastróficos. (Si lo pusiéramos en términos automovilísticos seria como comparar la seguridad de un Ford T con la de un Mercedes 99). Por otra parte, y al solo efecto comparativo, podemos mencionar que los mayores accidentes, en términos de víctimas fatales, en el campo de la generación eléctrica están vinculados con la rotura de diques de centrales hidroeléctricas (en 1979 murieron en el derrumbe del dique de Machu, en India, 2500 personas). A esto deberíamos agregarles los accidentes fatales producidos en las explosiones de gasoductos, derrumbes en minas de carbón, derrames e incendios en la industria del petróleo, etc. La tercera objeción que se suele escuchar en contra de la generación nucleoeléctrica es la relativa al manejo de los residuos radiactivos. Sin embargo no existe otra industria en donde el problema de los residuos sea considerado con más responsabilidad que en el caso de los desechos nucleares de origen civil. Si los residuos resultantes de la quema de combustibles fósiles, producción de herbicidas, insecticidas y productos químicos se manejaran con tanto cuidado como en el caso de los residuos nucleares, el problema ambiental generado por ellos dejaría de ser una preocupación mundial.El volumen de residuos nucleares es extremadamente limitado, por lo tanto puede ser completamente aislado de la atmósfera. Una planta nuclear de 1.000 MW no emite virtualmente CO2 y produce aproximadamente 35 toneladas por año de residuos de alta actividad en forma de elementos combustibles quemados. Si este combustible usado se reprocesara, el volumen sería de aproximadamente 2.5 m3 por año. Esta cantidad puede ser gestionada y almacenada de manera segura en depósitos geológicos profundos, protegidos por múltiples barreras que los aíslan completamente del medio ambiente. El ciclo completo de combustible para esta planta (incluyendo desde la minería hasta la operación final) generaría además 200 m3 de residuos de actividad intermedia y 500 m3 de residuos de baja actividad. En comparación, una planta de 1.000 MW alimentada a carbón, con equipos optimizados de limpieza, emite por año aproximadamente 6.500.000 toneladas de CO2, 5.000 toneladas de SO2, 4.000 toneladas de NOx y 400 toneladas de metales pesados (incluyendo elementos tan venenosos como el Cadmio, Plomo, Arsénico y Mercurio). Además se producirán aproximadamente 500.000 toneladas de residuos sólidos de la remoción de SO2 y NOx que deberán ser reciclados o almacenados en piletas de desperdicios.El "problema" de los residuos nucleares es, hoy en día, un tema más psicológico y de deficiente información publica que un problema técnico, por lo tanto para poner fin a la controversia lo que se necesita es una firme decisión política. Como posible alternativa a la emisión de CO2, algunas organizaciones ambientalistas insisten invariablemente en el uso de las llamadas fuentes de energía renovables – Solar, Eólica, Biomasa, Geotérmica - sin embargo estas fuentes proveen únicamente el 2 % del consumo de energía para uso comercial en el mundo. La mayoría de ella proviene de instalaciones geotérmicas en USA, Islandia y Nueva Zelanda. Esta proporción se podría incrementar en el futuro pero, el Consejo Mundial de Energía, estima muy difícil poder llegar siquiera a un 5 % para el año 2020.La energía solar se utiliza en la actualidad con mucho éxito en algunos países para calentar agua para uso doméstico o para la generación de electricidad en pequeñas cantidades para aplicaciones puntuales hogareñas, señalización, estaciones de comunicaciones remotas, etc.Es quizás tentador pensar que el sol y el viento, que son gratis y están en todos lados, y la biomasa que crece libremente, pueden ser una fuente ilimitada de energía libre de CO2.Lamentablemente, estas fuentes tienen varias desventajas inherentes que afectan su utilidad y eficiencia económica; tanto los rayos solares como el viento son intermitentes, y por consiguiente, hasta tanto no se desarrollen formas efectivas y económicas de almacenamiento, estas fuentes no podrán proveer la electricidad masiva (técnicamente llamada electricidad de base) que necesitamos en todo momento.Otra desventaja inherente de este tipo de energía es su dispersión. Si se desean cantidades significativas de energía solar, eólica o biomasa, éstas deben "recogerse" en grandes extensiones de tierra y esto aumenta considerablemente su costo, especialmente en zonas densamente pobladas que es donde más se necesita la energía. Se ha calculado que para obtener una cantidad de electricidad equivalente al de una planta de 1000 Mw(e) se necesitarían:Un área de 60 a 100 km2 de celdas solares o turbinas de viento. Un área de 4000 a 6000 km2 de biomasa. No se cree probable que, para el próximo siglo, las nuevas fuentes de energía renovable puedan tener una contribución mayor al suministro de energía mundial que lo que lo hacen al presente la nuclear e hidroeléctrica. Es aún menos creíble sugerir, como lo han hecho organizaciones ecologistas, que las fuentes renovables puedan contribuir para el fin del próximo siglo, con un 80% a la producción energética mundial, cifra similar a la que actualmente aportan los combustibles fósiles.La energía solar y eólica han mostrado, hasta ahora, ser poco competitivas económicamente, se necesita todavía mucho desarrollo para reducir los costos. Esto no niega el hecho de que estas formas de energía puedan ser muy importantes en situaciones o regiones especificas, pero no podemos aun contar con ellas en el corto o mediano plazo como una fuente global de energía masiva. Es tan poco realista sugerir hoy en día que se podrá reemplazar la generación eléctrica de origen fósil por energía solar o eólica en las próximas décadas, como lo fue un pronóstico similar hecho 10 años atrás.Como un ejemplo de la situación de reemplazo energético podemos mencionar lo sucedido en otros países. En Italia, después del accidente de Chernobyl, un referéndum obligo a cerrar sus 3 plantas nucleares y detener la construcción de otras dos. En reemplazo de esta energía no se usó ni solar ni eólica ni biomasa, utilizaron gas del norte de Africa e importaron el 20% de su electricidad desde Francia donde el 75% de su generación es de origen nuclear. En Suecia, a 17 años del referéndum que decidió el cierre de las centrales nucleares, a pesar del fuerte apoyo a la energía eólica, aún no han logrado un sustituto eficaz que permita cerrarlas.En Dinamarca, invariablemente catalogada como líder en energía eólica, con 3800 turbinas de viento instaladas, sólo el 3% de su energía eléctrica tiene este origen. Por otro lado la generación producida por las plantas alimentadas a carbón ha crecido en 15 años el 100 % (15 TWh/año en 1980 – 30 TWh/año en la actualidad).En Austria, en 1978 se decidió no poner en operación una planta nuclear recién construida, y en su lugar se construyeron 2 usinas alimentadas a carbón que consumen 5 trenes cargados de carbón por día, con la consiguiente emisión de Dioxido de carbono, principal contribuyente al efecto invernadero.En EE.UU, donde en la actualidad existen unas 15000 turbinas eólicas, que generan 1750 Mw, calcularon que para producir la energía equivalente al de una planta térmica actual de 1000 MW necesitarían del orden de 13000 turbinas, ocupando una superficie de 100 km2, estas cifras los hicieron desistir de una producción eléctrica en gran escala basada en esta fuente energética. Es interesante comparar las emisiones de gases contaminantes en Suecia, con su generación eléctrica mayoritariamente nuclear e hidroeléctrica, y Dinamarca donde la generación se consigue con una mezcla de carbón y eólica, las cifras en 1992 fueron:

Dinamarca(en toneladas)
Suecia(en toneladas)
CO2
26.000.000
2.000.000
SO2
130.000
2.000
NOx
82.000
4.000
Con respecto al uso de biomasa, en los países industrializados aún no se ha establecido su viabilidad económica, y ningún país del mundo la usa en gran escala. En muchos países en desarrollo se la utiliza en forma no comercial pero a costa de serios problemas derivados de la deforestación y desertificación de grandes zonas geográficas con los consiguientes desequilibrios ecológicos, por lo que no se la considera un posible sustituto masivo de los combustibles fósiles. Tampoco podemos dejar de mencionar la contaminación que se produce tanto en la fabricación como en la eliminación de celdas solares donde se utilizan productos químicos altamente contaminantes. En el caso de la energía eólica un perjuicio ecológico adicional es la contaminación sonora y la matanza de pájaros que chocan contra las turbinas. Que quede claro que lo que aquí expresamos no debe tomarse como una actitud negativa hacia las fuentes no convencionales de energía renovable, por el contrario las apoyamos y pensamos que deberían incrementarse los programas de investigación y desarrollo en el tema. En conclusión podríamos decir que ni hoy ni a mediano plazo existen fuentes de energía en gran escala económicamente competitivas, que no sean la nuclear o hidroeléctrica, que puedan reemplazar la utilización masiva de combustibles fósiles. Pensamos que la mejor solución al tema energético, y su contribución al cambio climático, pasa por una provisión diversificada donde todas las fuentes no contaminantes contribuyan a la generación eléctrica en la proporción que, económica y geopolíticamente, resulten más convenientes para cada país.Si bien no podemos afirmar que la energía nuclear por si sola resolverá el problema del efecto invernadero, lo que sí podemos asegurar es que sin una participación creciente de ella el problema no tiene solución efectiva en el próximo siglo.

El Licenciado Darío Jinchuk es funcionario de la Gerencia de Tecnología de la Comisión Nacional de Energía Atómica.

Fuente: www.cnea.gov.ar Leer más...

La monarquía cubana

Por Pilar Rahola

Y, sin embargo, soy optimista. Quizás porque no hay mal que cien años dure; o por el amor a esa tierra, donde casualmente nació mi padre, a pesar de su centenaria herencia ampurdanesa; o porque la biología juega en contra de Fidel, y muerto Fidel, muerta la rabia. Por muchos motivos, la Cuba que el domingo instauró a Raúl Castro como heredero plenipotenciario del santo grial del mesías Fidel ha iniciado una marcha atrás, tan inevitable como esperanzadora. Decían los principales opositores a la dictadura que es muy difícil imaginar una democracia en Cuba, con Fidel tutelando el régimen. Aunque algunos signos podrían albergar la idea de una tímida transformación, Castro es el padre militar y político, el mito histórico, el comisario de todas las decisiones, y con él, nada se moverá realmente. Lo dejó muy claro Raúl Castro, en su discurso de investidura: no es reforma, es continuidad. Por cierto, no deja de maravillarme lo mucho que se parecen las dictaduras entre ellas, tal como explicaba Joan B. Culla, en el programa de Bassas, en Catalunya Ràdio: las proclamas de Raúl Castro, asegurando fidelidad al líder y continuismo férreo, eran calcadas de las que dijo Carrero Blanco, en 1973, cuando Franco lo instauró en la presidencia. Dios los cría... Al tiempo, tiempo, pues, en estos tiempos revueltos donde fenecen algunos de los mitos más inamovibles del siglo XX. Y mientras el tiempo permite madurar un proceso que inevitablemente llegará, sobre todo porque los cubanos están al límite de su paciencia, hoy es el momento de hacer una reflexión crítica sobre este largo periodo de la historia. De entrada, las muchas mentiras que, durante años, contaminaron el discurso de izquierdas, un discurso que, mientras nos enseñaba a luchar contra las dictaduras de derechas, proyectaba una tierna mirada sobre sus propias dictaduras. A pesar de las muchas pruebas de la crueldad de la tiranía, del millón largo de cubanos exiliados, de las cárceles repletas de disidentes políticos, a pesar de la represión sufrida, cantada, gritada por demasiadas gargantas, Cuba fue perdonada durante décadas, "entendida", según expresión clásica de la progresía, y sus disidentes sufrieron todo tipo de campañas de desprestigio. De la misma forma que nos enseñaban, en las universidades del antifranquismo, a despreciar los libros de Alexander Solzenitsin, donde narraba las crueldades del gulag soviético, porque "era un agente de la CIA", luchadores por la libertad de Cuba, como Carlos Alberto Montaner, padecían el mismo tipo de desprestigio. Lo importante era negar la crueldad de la tiranía, aunque ello significara despreciar hasta la crueldad el dolor de sus víctimas. Cuba ha sido una pesada asignatura pendiente de la izquierda durante décadas, tantas, que alguna izquierda aún profesa patéticos tics de filia castrista. Recordemos si no, la reciente decisión del Ayuntamiento de Badalona de dar 18.700 euros al Casal de Cuba para poner una estatua del Che, en el mismo barrio donde escatima, desde hace años, cien metros de alcantarilla que evitarían la endémica inundación de la calle Austràlia. ¿Se imaginan a ese mismo ayuntamiento dando subvenciones para la dictadura chilena? Pero Cuba siempre ha gozado de la doble moral de la izquierda dogmática. Por supuesto, si el régimen no cambia, esos mismos gurús del dogma de fe sacarán el espantajo del yanqui malo, culpable de la situación. Al respecto, primero: no hay bloqueo, sino embargo. Segundo: durante décadas Cuba defendió los agresivos intereses soviéticos en la región. Y tercero, y fundamental: el futuro de Cuba no lo marcará Washington, haga lo que haga, sino la propia sociedad cubana, en tensión permanente con la dureza del régimen. Por ello soy optimista. Porque ni la peor de las dictaduras sobrevive más allá de su propio tiempo. ¿Durará mucho el castrismo? Puede que aún dure, pero será lo que dure su agonía.

Fuente: www.pilarrahola.com Leer más...

"Vamos a tener crisis energética por mucho tiempo"

Gustavo Calleja –director del Instituto de Energía de la Fundación Illia ; integrante del Movimiento por la Recuperación de la Energía Nacional Orientadora (MORENO) y ex subsecretario de Combustibles de la Nación –, advirtió que “vamos a tener crisis energética por mucho tiempo”.
Viene advirtiéndolo desde el 2005 con el argumento de que “se mantiene el modelo de la gestión Menem, con algunos parches”.
El Gobierno Nacional no reestructuró al sector, no se realizan las inversiones necesarias ni existe un plan nacional para garantizar el suministro: “Argentina tiene que ser autosuficiente y para ello tiene que cortar con las exportaciones. Si no tenemos gas y no tenemos reservas, tenemos que incrementar la capacidad de transporte y no exportar más gas a Chile ni a nadie”, dice Calleja.
Y hay un argumento obvio que Gustavo Calleja no deja de remarcar: “Existe la necesidad de que el Estado recupere las áreas de explotación y tenga una empresa estatal fuerte, como tienen Chile, Brasil, Colombia, Venezuela, México, es decir que la Argentina necesita una empresa estatal con poder, que maneje el petróleo, el gas y las reservas”.
Los argentinos vamos a vivir un invierno muy crudo. Sobre todo, la Argentina interior, porque, como dijo Calleja en el programa de Nelson Castro, “El Juego Limpio”, el jueves 27 de diciembre del 2007, “el Estado va a asegurarse de que no existan cortes de luz y de gas en las zonas céntricas, como Buenos Aires, Martínez, La Plata o Avellaneda, pero esto no sucede donde viven los pobres, es decir en el segundo cordón del Conurbano bonaerense”. Y ni hablar del resto del país.

Fuente: Agencia NOVA Leer más...

martes, 26 de febrero de 2008

Oficialismo y oposición acordaron gestiones para reclamar el dragado del río Uruguay

Se realizó este lunes la segunda reunión de la Mesa del Diálogo Uruguayense, encuentro presidido por el intendente Marcelo Bisogni junto al vicegobernador José Eduardo Lauritto. Esta reunión fue continuación de la convocatoria realizada por Bisogni a los sectores de la oposición representados en el Concejo Deliberante, durante la cual se elaboró una agenda de temas a gestionar de manera conjunta para el desarrollo de la ciudad. La reunión contó con la presencia de legisladores provinciales; el presidente del HCD y los presidentes de los bloques del Concejo.

En virtud de los puntos detallados durante el primer encuentro, se acordó tramitar una audiencia con autoridades de la Administración Federal de Ingresos Públicos, dado que es el último área donde se encuentra la solicitud de habilitación de la Zona Franca, tras haber superado las instancias en el Ministerio de Economía y la Aduana. El objetivo es lograr esta última aprobación con la mayor rapidez posible.

Otro de los temas seleccionados para avanzar fue el dragado del río Uruguay, para lo cual se acordó elaborar estrategias de trabajo entre distintos sectores para lograr por parte del gobierno nacional la aprobación definitiva que permita concretar la obra, clave para la reactivación del puerto de nuestra ciudad.

El diputado provincial José Antonio Artusi (UCR) afirmó que “primó el criterio de avanzar punto por punto, viendo temas concretos, porque si tratamos todo a la vez al final no avanzamos en nada. Tratamos la cuestión del dragado del río Uruguay, básicamente fue lo más importante”. Al respecto sostuvo: “A mi me hubiera gustado un poco más de firmeza y de urgencia, pero cada uno tiene sus tiempos, de todos modos quedó absolutamente en claro que hay coincidencia entre todos los que estábamos presentes que es necesario reclamar ante el gobierno provincial y nacional por el dragado del río Uruguay. El dragado y la reactivación del puerto son prioridades estratégicas para la ciudad”. En ese sentido Artusi remarcó: “Hay que iniciar las gestiones a nivel provincial. Se han llevado las dragas y el gobierno nacional incumple groseramente el convenio firmado con la provincia para hacer el dragado de emergencia”. El legislador radical además informó que: “La semana pasada presentamos un pedido de informe para saber porqué se llevaron las dragas y esta semana vamos a presentar un proyecto de resolución para que las dragas vuelvan, aunque sea cómo reclamo político”. Es decir: “Que de inmediato se aboquen a cumplir los convenios que la Nación asumió. A diferencia de otros momentos la cuestión técnica y la económica están resueltas, lo único que falta es voluntad política”.

También se buscará avanzar con la definición del destino del edificio del viejo hospital, habiendo ya sido destinado a la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Sobre esta base, se convocará a las autoridades de la Universidad para decidir qué utilidad se le dará al predio y sus instalaciones.

Estuvieron en la reunión los legisladores provinciales Carlos Schepens y José Antonio Artusi; el presidente del Concejo Deliberante, Carlos María Scelzi; los presidentes de bloques del cuerpo, Prof. Ana María Díaz, del oficialismo; Fernán Galotto, del Frente para la Victoria y la Justicia Social; Guillermo Grandi, de la Unión Cívica Radical; y la Cra. María Elena Gile, de la Concertación Entrerriana.

Los participantes del encuentro coincidieron en la importancia de la plural representación política lograda, tanto a nivel municipal como provincial, lo que facilitará la concreción de los objetivos mencionados y otros que forman parte del acta inicial, mediante las gestiones conjuntas a modo de bloque político de Concepción del Uruguay.


Fuente: Prensa Municipalidad de Concepción del Uruguay y La Prensa Federal
Leer más...

lunes, 25 de febrero de 2008

Diputados radicales pidieron informes por la designación de dos funcionarios

Los diputados López, Benedetti, Artusi y Cardoso (UCR) presentaron un pedido de informe que pide explicaciones acerca de las designaciones en dependencias públicas de dos funcionarios que avalaron públicamente al represor Héctor Febres.

Se trata de Eduardo Aizpuru, hoy integrante del directorio del BERSA en representación del gobierno, y de Oscar Marelli, director de Arquitectura de la provincia. Ambos firmaron en 1988 una solicitada en apoyo al acusado de crímenes de lesa humanidad Héctor Febres.
Al respecto los legisladores argumentaron que "no puede decirse, por un lado, que se pretende defender los derechos humanos e investigar los crímenes de la dictadura, y, por otro, que se designe livianamente a dos personas que públicamente se reconocieron avalando a un represor".
El informe requerido es de autoría de los diputados Marcelo López, Jaime Benedetti, José Artusi y Oscar Cardoso, y requiere al Poder Ejecutivo "los fundamentos por los que se designó a estas personas en dependencias públicas".
"El subprefecto Héctor Febres fue acusado por crímenes de lesa humanidad cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada en los años negros", apunta el texto.
Y agrega que "Aizpuru y Marelli públicamente defendieron y avalaron a un hombre de la dictadura mediante una solicitada emitida en el diario 'El Heraldo' de Concordia, allá por 1988".
Para finalizar, los diputados radicales enfatizaron: "El mensaje político que debe recibir la sociedad debe ser uniforme". Leer más...

DIPUTADOS RADICALES PROPONEN ADHERIR A CAMPAÑA DE NACIONALIZACION DEL PETROLEO

La adhesión y apoyo de la Cámara de Diputados de Entre Ríos a la Campaña de nacionalización del Petróleo y del Gas argentinos llevada adelante por organizaciones sociales, fue impulsada por el diputado provincial, José Antonio Artusi (UCR-Uruguay) junto a su par Marcelo Alcides López (UCR-Concordia) a través de un proyecto de resolución presentado en la Cámara baja.

El texto propicia adherir e invitar a hacerlo a la Cámara de Senadores de Entre Ríos, a la Campaña impulsada en ese sentido por el Movimiento por la Recuperación de la Energía Nacional Orientadora (MORENO), y la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FETERA), entre otras organizaciones sociales, y comunicar su contenido al Congreso de la Nación, al poder Ejecutivo Nacional, al poder Ejecutivo Provincial, a las demás Legislaturas del país al MORENO y a FETERA.

En los fundamentos se incluyen declaraciones en el mismo sentido formuladas por los Concejos Deliberantes de Tartagal y de Ensenada, y también iniciativas promovidas por la Unión Cívica Radical en 9 de Julio y en Santa Rosa.

Los fundamentos

Los diputados radicales recordaron que el 13 de diciembre pasado: "se cumplieron 100 años del descubrimiento del petróleo argentino en Comodoro Rivadavia y a propósito de este aniversario, diversas organizaciones sociales y políticas, así como Concejos deliberantes de diversas localidades del país, han expresado opiniones y han puesto en marcha acciones tendientes al logro de la recuperación de la renta petrolera para el Estado nacional, de modo de propender al desarrollo con autodeterminación de nuestro país".

Artusi ese mismo día en el recinto de la Cámara de Diputados de Entre Ríos al momento de los homenajes, expresó: "Lamentablemente debemos decir que esta fecha, que debió haber sido una fecha de festejo, nos encuentra a los argentinos sin demasiados elementos para festejar, pero sí con muchas razones para redoblar el compromiso en pos de la recuperación del petróleo argentino y en pos de la utilización de la renta petrolera en función del desarrollo nacional."

Iniciativa en Tartagal

También en los fundamentos de este proyecto de resolución se hizo referencia a que en Tartagal (Salta), "en el año 2006, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad una Declaración por la que se reclamó al Poder Ejecutivo Nacional, la Nacionalización de los recursos hidrocarburíferos y su explotación por administración estatal bajo control de los trabajadores, y se exigió al gobierno salteño la anulación de una convocatoria a licitación pública para la entrega de nuevas áreas petroleras"

Esta declaración del Concejo Deliberante de Tartagal tiene su correlato con "la decisión del gobierno de Bolivia de nacionalizar los recursos petroleros y la simultánea convocatoria a adjudicación de nuevas áreas en exploración y eventualmente en producción de hidrocarburos en la Provincia de Salta".

En sus considerandos se señalo: "las consecuencias de la privatización petrolera de la década pasada han sido nefastas en todos los sentidos. Fruto de la ausencia de inversiones y exploración de las concesionarias, se ha reducido a la mitad las reservas disponibles y el país esta amenazado de tener que importar crudo en 3 años y gas en 5. Las compañías han desenvuelto una explotación parasitaria de las inversiones realizadas por años por el estado nacional imponiendo la masiva pérdida de puestos de trabajo y la destrucción de las conquistas laborales de los trabajadores petroleros.-
Que los precios internacionales de los hidrocarburos están en el nivel mas alto de la historia. Que las concesiones realizadas en el marco de la Ley 17319 habilitan un saqueo liso y llano de los recursos con compañías que apenas liquidan de un 6% a un 12 % de regalías de un volumen de producción completamente subcalculado y sin que exista control alguno de parte del estado.

Que de este modo la renta petrolera se va casi en su totalidad de la provincia e incluso del país fugando los capitales indispensables para cualquier política de desarrollo y planificación económica que pueda industrializar el recurso, crear fuentes de trabajo y financiar la gran obra publica necesaria para paliar el déficit en materia de viviendas, salud, educación e infraestructura.-
Que, en resumen la política de entrega del recurso petrolero ha sido y es la principal fuente de empobrecimiento de los trabajadores y el pueblo de Salta.-
Que la decisión del gobierno boliviano al nacionalizar el petróleo es el resultado, obligado, de una política de privatizaciones similar a la de la Argentina que condujo a este pueblo hermano a una situación sin salida y a la rebelión popular para exigir la nacionalización del gas y la recuperación de la renta petrolera.
Que la convocatoria a licitación publica para la exploración y explotación de las áreas "Tartagal Oriental", "Hickman"," Morillo", " La Unión " y "Malvalay" por parte del gobierno de la provincia se hace en el mismo marco legal que llevo a la privatización petrolera de la década pasada y hasta es probable que queden en manos de los mismos grupos empresarios que han llevado a la actual crisis de reservas y fuga de divisas.-

Que hoy se discute en el país la posibilidad de que el gobierno vaya en ayuda de la compañía Repsol capitalizándola con recursos del estado en lugar de una política de nacionalización del recurso para recuperar el patrimonio del que se ha despojado al país en estos años de concesión".

Del Concejo Deliberante de Ensenada

Artusi refirió también a que el Concejo Deliberante de Ensenada aprobó por unanimidad en la Sesión Ordinaria del Jueves 26 de abril de 2007, bajo el Nº 8, la siguiente Resolución:

Artículo 1º: El Honorable Concejo Deliberante, al cumplirse 100 años del descubrimiento del Petróleo Nacional, ve con agrado, acompaña e impulsa el debate y acciones en pos de la Nacionalización de los recursos petroleros.-

Artículo 2º: Comuníquese fehacientemente al Sr. Presidente de la Nación Argentina, Dr. Carlos Néstor Kirchner, a la Sra. Ministra de Economía y Producción, al Sr. Ministro de Planificación Federal, Inversión Publica y Servicios; a los Sres. Presidentes de las Cámaras de Senadores y Diputados de la Nación y la Pcia. de Buenos Aires, al Sr. Intendente Municipal, don Mario Secco; a la ENARSA, al MORENO; a la FETERA y a los trabajadores petroleros a través de su organización Sindical SUPeH - Sindicato Unido Petroleros e Hidrocarburíferos de Ensenada y Supe Federación.-

Otras iniciativas impulsadas por la UCR

Un proyecto de similares características fue propuesto por el Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical de la localidad bonaerense de 9 de Julio, en tanto el Comité de la Unión Cívica Radical de Santa Rosa, La Pampa, aprobó el día 22 de agosto de 2006, la siguiente declaración, con la firma de la
Lic. Luciana Rastelli, Secretaria, y el Ing. Leandro Altolaguirre, Presidente:
"La provincialización fue decidida por la última convención constituyente, cuando ya estaba consumado el mayor crimen económico del país, la entrega de YPF y Gas del Estado. La provincialización se consumó en la nueva Constitución como manera de hacer irreversible las privatizaciones.
Los hidrocarburos forman parte del patrimonio nacional, es la principal fuente energética que posibilitó, y que debería permitir el desarrollo independiente del país. Fue la joya mas codiciada de nuestras riquezas, desde su descubrimiento a principios del siglo veinte, las empresas extranjeras intentaron dominar nuestros recursos energéticos.
Era muy claro el interés por parte de las compañías extranjeras por quedarse con nuestros recursos energéticos, les posibilitaba además de un gran negocio con pingües ganancias, la posibilidad de doblegar y dominar un país haciéndose dueño de su energía.
Ya a principios del siglo anterior la provincia de Salta, gobernada por la oligarquía, logró otorgar concesiones de explotación a empresas norteamericanas. Los argumentos que usaron son muy parecidos a los que hoy defienden la provincialización. Provincializar significa que el petróleo argentino quede en manos de las 10 provincias petroleras que manejarán el total del recurso. Ellas suman el 15% de los habitantes del país, mientras que el 85% restante habita las 14 provincias sin petróleo.

Sería bueno recordar que fue el gobierno nacional a través de YPF quien exploró y desarrolló el petróleo argentino, y lo hizo en favor de todas las provincias. El enorme costo del desarrollo petrolero fue asumido por todo el país, y fue en beneficio de todas sus provincias y sus habitantes. De haber quedado el manejo en las provincias, estas deberían haber recurrido inexorablemente al capital extranjero, y la experiencia histórica demuestra que las empresas extranjeras son por naturaleza depredadoras.
La bandera de la provincialización es mentirosa y demagoga, es tratar de sacar una aparente ventaja rápida para las provincias petroleras en detrimento del interés nacional. Yrigoyen y Alvear fueron firmes en contra de la pretensión salteña, y el presidente Illia fue firme en anular los contratos firmados por Frondizi. La línea histórica radical es muy clara y concluyente, nos define en gran medida como radicales luchar por la nacionalización de las fuentes energéticas, recuperarlas de la entrega realizada por el peronismo menemista, y luchar por que los recursos continúen en la órbita nacional, la de todos los argentinos, y no en las manos de las provincias".
En definitiva, creyendo firmemente que los homenajes sólo sirven si están acompañados por expresiones concretas de voluntad política es que solicitamos a la H. Cámara el pronto y favorable tratamiento al presente proyecto, adjuntando a continuación el texto adjunto a la planilla en la que las organizaciones mencionadas invitan a la ciudadanía firmar el petitorio en pos de la nacionalización de los recursos hidrocarburíferos y gasíferos del país.

¿POR QUE DEBEMOS NACIONALIZARLOS?
"Argentinos: el único recurso con que cuentan los pueblos para financiar con independencia su desarrollo son las riquezas naturales de sus territorios. Entre todas ellas, la más requerida porque se acaba, son los hidrocarburos. Todos los países los han defendido y si no los tienen, salen a buscarlos. Desde su descubrimiento en nuestro país en 1907, se fue construyendo una gran política de Estado que durante más de 80 años fue desarrollada por gobiernos de distinto signo: el conservador Figueroa Alcorta, los radicales Alvear, Irigoyen, Frondizi, Illia y Alfonsín, y Juan Perón. Esa política establecía que los combustibles eran un servicio público y un bien social. YPF y Gas del Estado eran empresas sociales construidas desde la inversión y el ahorro nacional y donde llegaban hacían caminos y ciudades, hospitales y escuelas, y los gasoductos se trazaban para llevar combustible barato a productores y usuarios.

Todos sabemos que esos beneficios se perdieron con la salvaje privatización lanzada por Menem en 1989, que a pesar de haber sido repudiada y vencida por millones de votos, fue mantenida hasta hoy por todos los gobiernos. Los combustibles, de bien social pasaron a ser un negocio y un commodity internacional, haciéndolos pagar como si fueran importados cuando son producidos en el país y a bajo costo. El colmo del abuso es el escandaloso precio de la garrafa de gas.


Como si fuera poco, la privatización demostró su fracaso: después de 15 años es incapaz de mantener el autoabastecimiento que habíamos logrado y volveremos a importar; las reservas bajaron de 25 años a 7 y las petroleras no cumplieron con su obligación de perforar nuevos pozos para reponer los caudales extraídos; no se construyó ni un metro de gasoducto para abastecer a la mitad de las ciudades y provincias que no lo tienen; el tesoro nacional perdió una renta aproximada de más de 10.000 millones de dólares anuales que le permitían financiar la industria y políticas sociales.

¿Puede nacionalizarse el petróleo y el gas? La experiencia boliviana demuestra que sí, y sin el anunciado caos económico o el retiro de las petroleras. Hoy el 75% del pueblo argentino reclama nacionalizar los hidrocarburos mientras el gobierno nacional profundiza la política del menemismo al transferir a las provincias las concesiones que mantenía la Nación. En la Reforma Constitucional de 1994, la provincialización del petróleo y gas fue canjeada por la reelección de Menem, dejando en manos de las 10 provincias petroleras el manejo total del recurso. Ellas suman el 15% de los habitantes del país, mientras que el 85% restante que habita las 14 provincias sin petróleo –Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, etc.- financiaron su exploración, investigación, extracción e industrialización durante 80 años. Con un barril internacional a 75 dólares, un costo de producción en el país inferior a 5 dólares, y recibiendo las mas bajas regalías del continente –menos del 12%- no hay mayor negocio para las provincias que asociarse a la Nación en la patriada por recuperar el 100% de los hidrocarburos y repartirlos con equidad entre ellas y el conjunto del pueblo.


Por estas razones, ciudadanos de todas las ideas y sectores, de la ciudad y el campo, del trabajo, el comercio, la producción, la cultura o la técnica, hoy se suman a la gran patriada de superar el millón de firmas por la nacionalización del petróleo y el gas y la modificación del artículo nº 124 de la Constitución, que los provincializa. En suma: o se está por el país y la nacionalización de los hidrocarburos, o se está con las petroleras contra los intereses del pueblo argentino." Leer más...

Diputados oficialistas y opositores coinciden en la necesidad de un Registro Único de Beneficiarios de planes sociales

Convocada por su presidente, Jorge Kerz, la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados se reunió con funcionarios del Ministerio de Salud y Acción Social, a los efectos de trabajar sobre la confección de un Registro Único de Beneficiarios de planes sociales.

A la reunión, concurrieron el Coordinador de Subsidios y Planes del Ministerio, Eduardo Ayala y los integrantes del Área Informática, María Luz Avellaneda y Daniel Toniolo, quienes expusieron ante los diputados integrantes de la comisión, las razones y fundamentos por las cuáles debe confeccionarse el Registro único de beneficiarios de planes sociales.
En ese sentido, Ayala manifestó que "la unificación del registro de beneficiarios, servirá para lograr un ordenamiento administrativo que permita la optimización de los recursos, en función de una mayor equidad en la distribución".
Además, Ayala dijo que "la información contenida en el Registro debe ser resguardada para proteger al beneficiario de prácticas clientelares".
Por su parte, María Luz Avellaneda, explicó que "este Registro se confeccionará teniendo en cuenta el grupo conviviente, más allá del grado de parentesco, para una mejor administración de los recursos".
Por su parte, el diputado Darío Argain expuso que "esta iniciativa, que es de suma importancia para el control de los recursos del Estado, debe ir acompañada de un prolijo registro de datos por parte de los efectores".
"En los departamentos rurales, donde la llegada de los organismos es escasa, debe articularse el trabajo con, escuelas, policía, centros sanitarios, o cualquier dependencia del estado que funcione en el lugar", agregó el legislador de Villaguay.
En tanto, el diputado de la Concertación Entrerriana, Héctor De la Fuente, dijo que "aunque ya existieron proyectos de este tipo que no progresaron, celebro que se haya tomado la iniciativa de regularizar una situación que requiere de mucho cuidado para su correcta administración".
Finalmente, el presidente de la Comisión de Educación Jorge Kerz, destacó que "este ordenamiento no debe producir un efecto 'castigo' sobre aquellos beneficiarios que, justamente, necesitan de los planes para sobrevivir porque son excluídos por el sistema".
"Si hoy alguno de los beneficiarios tiene más de un plan, es porque erróneamente quien administraba el beneficio se lo otorgó, no porque haya engañado al Estado. Este sistema único vendría a corregir estas distorsiones", aclaró Kerz.
"Este sistema, brinda más posibilidades de que el auxilio para la población más vulnerable llegue directamente mediante la exclusiva intermediación de organismos del Estado", concluyó Kerz.
Además de los nombrados, estuvieron presentes los diputados Jaime Benedetti y José Antonio Artusi de la Unión Cívica Radical.
Artusi señaló que ve con buenos ojos "la intención de avanzar en una norma que establezca un Padrón Unico de Beneficiarios de Planes Sociales, a la vez que arcó la necesidad de articular esfuerzos con el gobierno nacional y con los municipios, para compartir información y poder tener insumos que permitan tomar decisiones más eficaces y eficientes".
"De todos modos, será necesario avanzar en un nuevo proyecto, que tenga en cuenta las tecnologías informáticas disponibles, como los Sistemas de Información Geográfica", advirtió el legislador radical, y expresó que "un mecanismo como éste, que transparente y ordene la información, permitirá tener datos ciertos que avalen que la cantidad de recursos que se destinan no es el problema más grave, sino su mala utilización y el débil impacto que tienen en la realidad".
El Diputado Artusi se manifestó partidario de "utilizar la metodología de un Sistema de Información Geográfica al servicio de un Padrón Unico de Beneficiarios como el primer paso hacia una reforma profunda de la política social, que vaya dejando de lado esta fenomenal superposición de planes y programas y opte en cambio por una creciente universalización de las prestaciones, tendiendo hacia programas que reconozcan el derecho a la inclusión social y procuren combatir el clientelismo y la discrecionalidad de los funcionarios de turno, con un enfoque republicano y solidario, de modo tal de lograr algún día que ningún entrerriano se vea privado de una renta básica que le garantice la satisfacción de necesidades básicas y le permita en serio ejercer su ciudadanía".- Leer más...

Diputados radicales proponen convocar a delegados argentinos de la CARU

Un proyecto de resolución presentado por legisladores de la UCR indaga acerca de lo actuado por los representantes de nuestro país ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) en relación a proyectos de construcción de puertos sobre la costa oriental.

Un proyecto presentado por los legisladores Marcelo López, José Artusi y Jaime Benedetti (UCR) solicita al Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación que "informe acerca de lo actuado por la delegación argentina" en relación a la propuesta de construcción de puertos sobre la margen uruguaya del río.
También requiere que los funcionarios argentinos del organismo se presenten ante la Cámara de Diputados de Entre Ríos con el fin de ser indagados respecto de las intenciones del vecino país de construir nuevas dársenas.
"No sabemos qué es lo que se pretende hacer o cuáles son los lineamientos que desde el gobierno nacional y la Cancillería se proponen respecto de la administración conjunta del río Uruguay", dijeron los diputados.
Ante la trascendencia pública de la instalación de otro puerto en la costa uruguaya, "queremos saber oficialmente el estado de los trámites", fundamentaron.
"Por ello solicitamos que desde la Nación se envíe un informe precisando datos acerca de lo actuado por la delegación argentina ante la CARU", y agregaron que "dado que el río en cuestión pasa por suelo entrerriano, solicitamos que los funcionarios que nos representan ante el organismo binacional se presenten ante esta cámara para detallar los informes que les sean requeridos". Leer más...

domingo, 24 de febrero de 2008

El Presidente Alvear

Por Enrique Pereira (*)
A veces, no pocas, circulan infamias que las repiten, las más de las veces, personas que no creen en ellas, salvo que sufran alteraciones importantes. Una de ellas, la clásica, es esa canallada antisemita de los “Protocolos de los Sabios de Sión”.Otra, más o menos en el mismo andarivel ideológico, es la inventada participación del doctor Marcelo T. de Alvear en el negociado —que existió— de la Cade o Chade. Pero fueron los fascistas los que hicieron desaparecer los documentos, no los radicales.
COSA DE LOCOS. Ahora bien, si alguien quiere hacer un ensayo sesudo sobre la corrupción en la Argentina, el mero acto de elegirlo a Alvear como prototipo, es realmente, para denominarlo amablemente, una cosa de locos.Quien se moleste en repasar la vida pública y privada de Alvear sabe muy bien que siendo un “niño bien” de la más alta sociedad porteña, desde muy joven se arrojó de corazón y para siempre al servicio del pueblo, de la libertad, desde la trinchera de la Unión Cívica Radical. Que muchas veces, desde el 90, puso su vida en peligro, que fue siete veces heredero millonario y otras tantas gastó esas fortunas en la vida cívica, sosteniendo campañas con su dinero. ¿Eso lo hace un coimero?Es sabido que más de una vez sufragó de su peculio los gastos que demandaron recibir a una personalidad extranjera, cuando esos gastos superaron lo estipulado. Con un decreto bastaba, pero Don Marcelo no lo firmaba. Sacaba su billetera, no para comprar voluntades, sino para pagar deudas del Estado.
MALA PRENSA. Durante su gobierno, YPF —que era argentina y la comandaba Mosconi— construyó, para hacer hocicar a los actuales detentadores de YPF o sus imitadores, la Destilería de La Plata y absolutamente nadie dudó de la cristalina conducta de Alvear y de Mosconi.A Alvear le hicieron mala prensa los fascistas, los franquistas y los nazis. Lo atacaban, rabiosos, algunos de sus viejos compañeros de “clase” por haberse casado con una artista, encima extranjera y sin antepasados “nobles”. Era la oveja popular de una casta que se creía superior y que, en alguna medida, era simplemente sirviente de las grandes empresas que lo odiaban, como lo odiaban a Don Hipólito Yrigoyen, que lo designó, mas de una vez, su sucesor.
UN HOMBRE DECENTE. Pescar cuatros chismes al voleo, rumores llevados irresponsablemente al libro, no desfigura la imagen decente, austera, de un millonario que por andar en política murió casi pobre. Hemos leído el aviso del remate de su casona de Mar del Plata. Hemos visto a Don Arturo Illia visitando, allá en 1964, la modesta casa de Don Torcuato en la que vivía, muy anciana, su viuda, Dona Regina Pacini, quien fue despreciada por esa sociedad hueca y antinacional. Por esos 700 pseudo aristócratas que le enviaron un telegrama a Portugal “ordenándole” que no se casara con ella. ¡Atrevidos, indignos y discriminadores!Para los que no tienen la menor idea de los sacrificios de este gigantón terco, inteligente y a veces gritón, que nació y murió en el seno de un mismo Partido, que no giraba como un trompo en búsqueda del sol que más calienta, atacarlo no tendrá importancia. Pero el que lo hace alevosamente es obvio que cumple un mandado que Dios sabrá de dónde le surge: el de tratar de derribar a seres ejemplares y paradigmáticos, pues son —paradojalmente— un mal ejemplo para el encumbramiento de los sinvergüenzas. Además, quien sostiene eso, sostiene a la vez que los dirigentes radicales entrerrianos de ese tiempo eran beneficiarios de esas inventadas coimas. ¿Quién? ¿Laurencena? ¿Mihura? ¿Garay? ¿Santander? ¿Miguel Parente? ¿El profesor César? ¿Roberto Lanús?...Es sencillamente una locura que para describir las miles y miles de inmundicias de la bien llamada década infame en que se sembraron de mártires radicales asesinados en las campañas que Alvear conducía, por el hecho de ser radicales, se ensucie su digna vida. Es alevoso y es injusto.

(*) Afiliado Radical
Leer más...

sábado, 23 de febrero de 2008

"OPOSITORES Y POR LA NACIONALIZACION DEL PETROLEO"

REAFIRMACION DE UN NUEVO RADICALISMO

La Mesa Nacional de la Organización Nacional de Trabajadores Radicales, brazo sindical y expresión activa de la Union Civica Radical, reunida conjuntamente con secretarios generales y representantes de nuestra organizacion de doce provincias, ha definido su firme voluntad de seguir militando por un Radicalismo social, presente y activo en cada rincon del país.

Más de la mitad de los argentinos han votado en contra del proyecto hegemónico del matrimonio K, mostrando que la realidad del país dista mucho de la panacea difundida por holding periodisticos beneficiados por la propaganda oficial. Los trabajadores radicales queremos discutir el futuro del pais. Creemos indispensable la nacionalización del petróleo, del gas, de la energía y de los minerales. El Radicalismo creo los yacimientos para el pais, y el radicalismo debe exigir su nacionalización. Sin dudas, los trabajadores radicales somos una de las expresiones genuinas del campo popular, y como tales, advertimos el deterioro permanente de los derechos laborales y del poder adquisivo de millones de argentinos, que no creen en la burla de las estadísticas del gobierno nacional. De la misma forma que se deteriora la salud, y la educación se empobrece y alimenta a los sectores empresariales en detrimento del acceso libre, solo garantizado por el Estado.Los trabajadores radicales creemos que la democracia y las instituciones de la republica, deben respetarse, y transformarse en vehiculos de la democracia politica para alcanzar la democracia social.En consecuencia, en conjunto hemos decidido, otorgar el mandato a nuestros delegados al Comite Nacional, Jorge Astone y Alicia Quarin, para apoyar aquella candidatura a Presidente de la UCR (2007-2009) que exprese estos lineamientos; en esta etapa de crecimiento politico, ratificacion doctrinaria, integracion federal, participacion militante y direccion claramente opositora a la hegemonia K.

MESA NACIONAL DE LA OTR.

PABLO REGNIER, SECRETARIO DE PRENSA

RAUL BARR, SECRETARIO GENERAL

Leer más...

Jóvenes bárbaros catalanes

Por Pilar Rahola

"Este es el templo de la inteligencia! Vosotros estáis profanando su sagrado recinto. Venceréis, pero no convenceréis. Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta; pero no convenceréis, porque convencer significa persuadir. Y para persuadir necesitáis algo que os falta: razón y derecho en la lucha". Así, con esta vehemente reflexión, culminó Miguel de Unamuno su histórico enfrentamiento con el fundador de la Legión y conocido fascista Millán Astray, quien, previamente, había gritado, en pleno corazón de la Universidad de Salamanca, su tristemente famoso "¡Muera la inteligencia!". La historia trágica le daría la razón. Sin convencer, vencieron imponiendo esa "sobrada fuerza bruta" que acompaña cualquier tiranía. Sin embargo, a pesar de la fuerza, la victoria moral la ganó Unamuno, porque defendió la palabra en tiempos de cólera; la inteligencia, en los tiempos de su negación. A pesar de los muchos matices que permite el caleidoscópico ideológico, las fronteras están claras cuando se trata de defender la libertad, y en estos casos extremos, no hay caminos sinuosos, ni calculadas ambigüedades. Por supuesto, hablo de lo ocurrido en la Universitat Pompeu Fabra con la candidata del PP Dolors Nadal. Hablo de militantes independentistas que gritaban "fuera los fascistas", mientras actuaban como jóvenes bárbaros del fascismo patrio. Hablo de ese "templo de la inteligencia", donde la inteligencia cae derrotada, frecuentemente, en manos de la exclusión. Hablo de violencia radical o, quizás, del germen de un fascismo catalán genuino. Ayer Josep Cuní osó nombrar lo innombrable: "Se puede ser catalanista y fascista", dijo en TV3, y Antoni Puigverd puso sobre la mesa a los hermanos Dencàs y a sus famosos desfiles militares de las juventudes de ERC. Ciertamente, la secular historia del catalanismo político no es ajena a las tentaciones fascistas, y aunque estas han sido muy minoritarias, han coexistido, en tiempo y lucha, con el catalanismo democrático. Hablemos, pues, sin caretas, ni miedos atávicos, de un germen que también ha florecido en la "Catalunya triomfant", y cuya deriva actual nos conduce, sin atajos, a las esteladas que ondean mientras se impide violentamente la palabra libre de una candidata. ¿Entenderán, alguna vez, estos jóvenes bárbaros que la libertad significa, precisamente, que puedan hablar los que no nos gustan? Que por eso luchamos, cuando luchamos por la libertad. Hablemos del fascismo catalán, y no me refiero a esa cosa antipática que ha surgido, en algunas zonas, profiriendo discursos xenófobos y ha conseguido algún resultado electoral. Nadie duda, ni ellos mismos, que son fascistas. Otra cosa muy distinta es considerar que bajo banderas simpáticas como las del Barça o las esteladas se puedan esconder idearios abiertamente fascistoides, herederos de "la teoría racial de la nación catalana" de Pompeu Gener o, sin conocerlo, genuinos seguidores de Pere Màrtir Rossell y su negación de la bondad de la mezcla étnica. Puede que los jóvenes de la Pompeu Fabra nunca leyeran su obra Raça, pero actúan con la misma idea de superioridad, con la misma imposición étnico-ideológica, y por ello niegan el derecho al otro a expresarse. Probablemente, le niegan el derecho a existir. Más allá del amor que algunos poetas como J. V. Foix sintieron por el futurismo de Marinetti y por su deriva mussoliniana, el catalanismo político también tuvo su tentación fascista política, y sólo el franquismo quebró esa tentación, como lo quebró todo. Si queremos hacer un ejercicio serio de autocrítica, es de obligación moral reconocer que algunos planteamientos catalanistas minoritarios abundan en una concepción superior de la identidad catalana, respecto a cualquier otra, y de ahí a la exclusión violenta sólo dista un frágil paso. ¿Por qué, entonces, resulta tan difícil mentar esta cuestión? O, incluso, ¿por qué se niega? Recuerdo que esta misma reflexión la hice hace tiempo, cuando los Boixos Nois llenaban el Nou Camp de gritos xenófobos. "Yo soy del Barça, pero esto tipos no son de los míos", y lo mismo vale para los jóvenes que impidieron la conferencia de Dolors Nadal. Comparten bandera, quizás comparten algunos anhelos, puede que algunos sueños, pero no son de los míos. Y desde las muchas distancias ideológicas, desde los confines de la geografía democrática, antes compartiré un nosotros con Dolors Nadal, que con aquellos que le impiden su derecho a la palabra.Digámoslo claro. El franquismo hizo bueno todo lo que se enfrentó a él. Sin embargo, en la cesta había manzanas tan podridas como el propio franquismo, y su condición de perseguidos no los convertía en luchadores de la libertad. Los estalinistas, por ejemplo, que habían reprimido y asesinado a adversarios políticos, se convirtieron, por obra de la represión, en víctimas épicas. Y sin embargo, también eran victimarios. Lo mismo pasa con los extremos de la lucha catalanista. Fueron perseguidos por la dictadura, pero no todos eran democráticos. Hoy, viendo a estos jóvenes bárbaros, recuerdo lo fundamental: ningún pueblo, ninguna causa, ninguna bandera es ajena a la tentación fascista. Negarlo es una forma de justificarlo.

Fuente: http://www.pilarrahola.com/ Leer más...

Crisólogo Larralde no terminará de morir...

Por Pedro J. Azcoiti

"...su voz no se dejará de oir, ni sus enseñanzas de ser recordadas". Esta frase pronunciada por el Dr. Carlos Perette al despedir los restos de Crisólogo Larralde, parecen a 46 años de aquella pérdida, confirmarse plenamente.

El paso del tiempo no ha logrado –ni lo logrará mientras existan las causas que alimentaron su lucha- oscurecer su recuerdo.
Por el contrario, la distancia solo hace engrandecer la figura de ese paladín de la justicia social, de la dignidad del trabajador, de la democracia, de quien pudo decir de si mismo “he peleado por tantos que lo ignoran”.
No fue la de Larralde una vida fácil; desde muy chico supo del esfuerzo del trabajo para poder alejar el fantasma de la miseria.
Sabía decir” fui sucesivamente peón de reparto, aprendiz gráfico, juntador de maíz en dos cosechas, ayudante de herrero, cargador de bolsas en Casa Amarilla”.
Fue tal vez esa niñez de trabajo lo que lo impulsó a abrazar la causa de los desposeídos, a dedicar su vida a luchar por la elevación social de los asalariados.
Afiliado a la UCR desde los 18 años, se identificó plenamente con Hipólito Yrigoyen, quien a raíz de un artículo publicado por Crisólogo en “ La Libertad ” le concedió una entrevista.
Día inolvidable ese para este singular joven; en su madurez recordaría: “Salí caminando, emprendí el regreso hasta Avellaneda a pié, porque no tenía diez centavos para el tranvía. Ni me di cuenta de las cuadras que caminé, iba gustando esa íntima dulzura de haber estado con Hipólito Yrigoyen. Quien me lo iba a creer si yo era un “rasca”?”
La caída de Yrigoyen y del civismo desató una represión brutal de la que no escapó Larralde. Pero ni cárcel hizo mella en sus convicciones; era además demasiado generoso para guardar resentimiento.
Elegido diputado provincial en la memorable elección del 5 de abril de 1931, no llegó a incorporarse debido a la anulación del comicio por el gobierno de Uriburu.
Ocupó a la largo de su vida numerosas candidaturas y cargos partidarios, pero todos ellos con una constante: no lo hacía para satisfacer su vanidad personal o gozar de los halagos del poder, sino para servir mejor desde allí –como lo expresara en unos versos encontrados después de su muerte- “a mi viejo/mi joven, mi niño/ sueño igualitario, libertario/ fraternal”, porque estaba convencido que “la vida, la hermosa vida/ solo se realiza/ cuando la vamos dando/ paulatina, totalmente/ por la vida del hombre ignorado/ por el hermano que nos desconoce/ y acaso nos golpea”.
Suprimir el amo
En las horas difíciles y confusas de la historia del país que le tocó actuar supo mantener la calma y no dejarse envolver por las pasiones.
Bien sabía que “para el hombre, para los pueblos, el problema no es cambiar de amo, sino suprimir el amo”. “Nadie podrá llegar a ser feliz si no es libre”, afirmaba.
Por eso, su prédica permanente se centró en la necesidad de construir una Argentina donde reine la justicia social.
Solía decir que “las paz social debe ser la resultante de la justicia económica, de la satisfacción de los anhelos legítimos del hombre del trabajo”.
Lúcido estudioso y conocedor de los problemas laborales, fue el gran inspirador del artículo 14 bis de la Constitución nacional y los derechos en él enumerados.
Fue demasiado rica y fecunda su vida para poder reseñarla en estas pocas líneas. Por otra parte, todo lo suyo es una enseñanza pendiente, un mandato que nos compromete.
Hasta su muerte, ocurrida durante la campaña electoral de 1962 para la cual era candidato a Gobernador de Buenos Aires, fue como un símbolo de su vida.
Cayó un 22 de Febrero con su noble corazón abatido, ocupando una tribuna en la barriada obrera de Berisso, rodeado por aquellos por los que había luchado y para los cuales dejó su mensaje que hoy como entonces sigue manteniendo fresca su vigencia:
“Creer, creer, creer siempre/ obstinadamente/ en el sueño increíble/ en el canto no escuchado/ en la acción irrealizable/ en la meta inalcanzable/ en el goce no sentido/ de un triunfo no alcanzado”.-

Vicepresidente Primero Bloque de Diputados Nacionales de la UCR

Fuente: http://www.quirosdigital.blogspot.com/ Leer más...

NUEVA REUNION POR EL PROYECTO DE CARRERA MEDICO - ASISTENCIAL

La Comisión de Salud Pública de la Cámara de Diputados de Entre Ríos recibió el Martes a representantes de entidades profesionales y de la Asociación de Trabajadores del Estado a efectos de analizar el texto del proyecto de ley de la carrera médico - asistencial.
La Comisión de Salud está presidida por el Dr. Darío Argain (PJ) y ha realizado ya diversas reuniones a efectos de receptar las distintas visiones y demandas de los actores que intervienen en la cuestión.
Los representantes de los profesionales hicieron hincapié en la necesidad de introducir reformas que garanticen la cobertura de cargos por concurso, incluso para los directores de hospitales, procedimiento que no está previsto en el texto aprobado por la Cámara de Senadores.
El diputado provincial José Antonio Artusi (UCR) participó del encuentro y destacó la "dinámica que le ha conferido al funcionamiento de la comisión el Dr. Argain, hemos tenido ya numerosas reuniones y estamos trabajando intensamente". Consultado específicamente sobre las observaciones de los dirigentes y profesionales presentes en la reunión, Artusi señaló que "los argumentos son razonables y desde el bloque radical vamos a proponer reformas al texto de la ley que avancen en este sentido, así como otros aportes que estamos elaborando".-

Foto: Prensa Salud
Leer más...

jueves, 21 de febrero de 2008

Diputados radicales piden informes por dragas desafectadas del río Uruguay y denuncian incumplimiento de compromisos asumidos por el gobierno nacional

Diputados provinciales de la Unión Cívica Radical de Entre Ríos anunciaron la presentación de un Pedido de Informes por el que solicitan al Poder Ejecutivo precisiones sobre diversas cuestiones vinculadas con la falta de dragado del río Uruguay.

El texto, elaborado por el legislador uruguayense José Antonio Artusi, solicita informes sobre las medidas adoptadas por el gobierno provincial para intimar a la administración nacional a que cumpla los compromisos asumidos en convenios firmados con la provincia para el dragado de la vía navegable; sobre las razones por las que no se ha convocado a licitación pública para ejecutar la obra a pesar de contar con los pliegos completos y con las partidas presupuestarias correspondientes; y sobre las medidas adoptadas para impedir que se desafecten del río Uruguay dos dragas de la Dirección Nacional de Vías Navegables.

Artusi, autor a su vez de un proyecto de resolución en este mismo sentido, participó como invitado de una reunión del Consejo Directivo del Instituto Portuario Provincial de Entre Ríos, donde se analizó la grave situación que atraviesa el Puerto de Concepción del Uruguay. El diputado Artusi manifestó que "no está allí el problema, las autoridades del IPPER tienen clara conciencia de la necesidad del dragado, pero hace falta una firme voluntad política al más alto nivel, tanto en la Gobernación como en la Presidencia de la Nación".

El Diputado Artusi expresó también que "es inadmisible y ofende al sentido común que la ineficiente burocracia porteña exhiba - como excusa para intentar justificar el flagrante incumplimiento de convenios firmados oportunamente - el doloroso conflicto con la República Oriental del Uruguay, que no tiene absolutamente nada que ver con esta cuestión. Cualquier persona mínimante informada, y para eso basta leer el Boletín Fluvial, se dará cuenta que los pasos críticos para el Puerto de Concepción del Uruguay están aguas arriba de Fray Bentos. Entre la desembocadura del río y el Puente General San Martín la profundidad determinante es de 19 pies, sólo dos más de lo que estamos reclamando en la emergencia, y que por otra parte es absolutamente indiferente para las barcazas que realizan fletes ente Fray Bentos y Nueva Palmira que a lo sumo tienen 10 pies y por lo tanto no necesitan el dragado para nada; mientras que entre el Puente General San Martín y el acceso al Puerto de Concepción del Uruguay el calado es de sólo 16 pies, lo que impide el acceso de buques de ultramar y en cualquier momento va a dificultar la navegación de los navíos que transportan combustible".
José Antonio Artusi anunció que el día Lunes, junto al Senador Carlos Schepens (PJ), participará de una reunión con el Intendente de Concepción del Uruguay y los presidentes de los bloques de concejales, "donde seguramente se planteará el tema con mucha fuerza; no puede ser que los intereses de la ciudad y de la región se vean menospreciados de esta manera", enfatizó el legislador radical.

A continuación el texto completo del pedido de informes:

La Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos , en ejercicio de las atribuciones que le confiere el Artículo 77 de la Constitución Provincial, solicita al Poder Ejecutivo se sirva informar:

1.- Acerca de las medidas administrativas y / o judiciales dispuestas por el Ente Autárquico Puerto de Concepción del Uruguay, el Instituto Portuario Provincial de Entre Ríos y / o el Poder Ejecutivo Provincial a los efectos de intimar a la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación para que adopte las decisiones que permitan dar efectivo cumplimiento a las obligaciones surgidas del Convenio Complementario de Cooperación suscripto oportunamente con el objetivo de ejecutar las tareas de dragado del Canal Troncal de Navegación del río Uruguay.

2.- Acerca de las medidas adoptadas a efectos de requerir al Poder Ejecutivo Nacional que dé a conocer las razones por las que, a pesar de haberse elaborado y culminado la documentación del pliego de bases y condiciones (incluidas las especificaciones técnicas detalladas) y contando con las partidas presupuestarias correspondientes, no se ha convocado a Licitación para la realización de las obras de dragado de apertura a 23 pies y mantenimiento en el marco del Proyecto río Uruguay.

3.- Acerca de las medidas dispuestas a efectos de impedir que las dragas 35-C y 402-C de la Dirección Nacional de Vías Navegables sean desafectadasdel río Uruguay y trasladadas al río Paraná.- Leer más...

lunes, 18 de febrero de 2008

Artusi: "Es inaceptable que el Puerto de Concepción del Uruguay sea la Cenicienta de la provincia"

El diputado provincial José Antonio Artusi (UCR) expresó su indignación por lo que consideró "una injusta e inadmisible discriminación hacia el Puerto de Concepción del Uruguay por parte del gobierno provincial".

El legislador uruguayense manifestó que "no pueden sino alegrarnos los recientes anuncios referidos a licitaciones para dragado en los accesos a los puertos de Ibicuy y Diamante, así como a inversiones en ambos puertos entrerrianos; pero lo que llama poderosamente la atención es la absoluta falta de mención siquiera a la realidad del Puerto de Concepción del Uruguay, el único puerto operativo sobre la margen occidental del río Uruguay, que languidece no por razones del destino sino por la desidia y la inoperancia de los gobiernos provincial y nacional, que desde hace 6 años sólo pueden exhibir excusas y promesas incumplidas en lo que hace al dragado de la vía navegable, condición imprescindible para la plena reactivación portuaria".

Artusi se refirió de esta manera al tomar conocimiento de anuncios oficiales referidos a la autorización para "la licitación del dragado del río Paraná frente a los puertos de Diamante e Ibicuy", y a "un proyecto de inversión para los dos puertos entrerrianos"; lo que contrasta sobremanera con la absoluta ausencia de respuestas frente a los reclamos por el dragado del río Uruguay.

El Diputado Artusi ironizó al señalar que "no podemos dejar de reconocer cierta coherencia en el gobierno en este sentido, el puerto de Concepción del Uruguay y la promoción del transporte fluvial en el río Uruguay no sólo están ausentes en el discurso oficial, sino también en los hechos concretos"; a la vez que recordó que presentó recientemente un proyecto de su autoría en la Cámara de Diputados, actualmente en tratamiento en la Comisión de Tierras, Obras Públicas, Recursos Naturales y Medio Ambiente, por el que propone que el gobierno provincial reclame ante la administración nacional un programa de emergencia de dragado del río Uruguay.

José Antonio Artusi manifestó su satisfacción por haber recibido una nota de la Seccional Uruguay de ATE en respaldo a la iniciativa, e informó que ha puesto en conocimiento fehaciente del proyecto al Concejo Deliberante y al Departamento Ejecutivo de Concepción del Uruguay, al Ente Autárquico Puerto Concepción del Uruguay, y al Centro Comercial, Industrial y de la Producción.

A continuación, reproducimos textualmente la gacetilla publicada en el sitio oficial de noticias del gobierno:

18/02/2008 10:32 Analizan inversión para puertos entrerrianos

Autorizan la licitación del dragado del río Paraná frente a los puertos de Diamante e Ibicuy

El gobernador Sergio Urribarri autorizó el inicio de la etapa preliminar de licitación para el dragado del río Paraná, en las proximidades de los puertos Diamante e Ibicuy. Así se lo hizo saber al secretario de la Producción, Héctor Motta, con quien dialogó además sobre un proyecto de inversión para dos puertos entrerrianos, que redundará en beneficios económicos para los sectores que exportan sus productos al mundo.
De concretarse esta iniciativa, desde el puerto de Diamante se estarían embarcando, posterior a la inversión, entre 660.000 y 800.000 toneladas de trigo, maíz y soja, y desde Ibicuy 250.000 toneladas de arroz como mínimo. El beneficio de posibilitar este embarque para los productores entrerrianos sería una diferencia de 5 dólares por tonelada respecto a Rosario, suma que ingresaría a las arcas de los productores y el correspondiente impacto de recaudación impositiva provincial, teniendo en cuenta que en ambos puertos al compromiso de carga lo han tomado empresas privadas con asiento en la provincia.
Por otra parte, el secretario de la Producción dijo que celebra y valora los esfuerzos realizados por la senadora nacional Blanca Osuna, dado que con su valioso aporte se logró incluir en el presupuesto 2008 de la Nación 12.000.000 de pesos que serán destinados a la infraestructura del puerto de Ibicuy.
Cabe destacar que la senadora y el conjunto de los legisladores entrerrianos están acompañando la posibilidad de recuperar 100 hectáreas anexadas al puerto de Ibicuy para poder ampliar la infraestructura existente, proyecto que se enmarca en la idea de cerrar la cadena de valor en el marco de la provincia, idea que el gobernador Sergio Urribarri ha propulsado como tarea de todos los entrerrianos para apuntalar el desarrollo productivo de la provincia.
(Prensa Secretaría de la Producción)
Leer más...

Indigenismo y derechos humanos

Por Carlos Malamud

"...Dentro de los movimientos indigenistas comienzan a producirse importantes fisuras y contradicciones. Algunos dirigentes quieren utilizar la tradición en su beneficio, y en el de algunas elites indígenas. Los derechos colectivos les permiten reforzar su situación y pensar en acceder de una forma más rápida al control de importantes recursos naturales que teóricamente les pertenecen dada su condición de "pueblos originarios". En realidad, originario originario no hay nadie en América Latina".

La lucha de Eufrosina Cruz en contra de los "usos y costumbres" y por alcanzar la alcaldía de Santa María Quiegolani, en Oaxaca, México, puede convertirse en un punto de inflexión en la reivindicación de los pueblos indígenas latinoamericanos para que les sean reconocidos sus derechos, o al menos lo que algunos de sus dirigentes entienden lo que son sus derechos.
Se trata no de derechos individuales, de derechos de los ciudadanos, sino de derechos de los pueblos, en una lectura que recuerda, de alguna manera, la defensa cerrada de los privilegios corporativos en el paso del Antiguo Régimen a la modernidad.
De acuerdo con las lecturas más en boga de estos hechos, toda la razón descansa del lado indígena, ya que se trata de pueblos dominados y explotados desde hace más de 500 años, es decir, desde que se produjo la conquista occidental del Nuevo Mundo.
En esta versión tan particular de los hechos históricos, la fecha de 1492 supone una clara divisoria de aguas: a partir de allí violencia, desigualdad y explotación, lo que contrastaría claramente con la situación previamente existente, caracterizada por una vida totalmente edénica y carente de conflictos, mientras que antes reinaba la concordia y el uso racional de los recursos naturales.
Recientemente, el ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, manifestaba en la Casa de América, de Madrid, que antes de 1492 no había banderas, ni himnos ni fronteras y que "nosotros", por los indígenas, "podíamos movernos libremente del Pacífico al Atlántico".
El mensaje es sencillo. Antes de Colón, antes de la llegada de los europeos, sólo reinaba la bondad y los pueblos americanos, indígenas, no se enfrentaban los unos contra los otros y, lo que es más relevante, dentro de las comunidades indígenas no había indígenas que explotaban u oprimían a otros indígenas. Sólo le faltaba decir que los imperios inca, azteca o maya, por ejemplo, eran los paraísos del comunismo primitivo.
Esta idea se completa con la diferencia que el mismo ministro establece entre vivir bien y vivir mejor. Mientras a los pueblos indígenas, que viven en armonía con la naturaleza, les alcanza con vivir bien, y para ello sólo consumen estrictamente lo que necesitan, a los occidentales, que basamos nuestro sistema de vida en la rapiña y la explotación no sólo de los recursos de nuestro entorno sino también de unos pueblos por otros, lo único que nos contenta es vivir mejor.
Esta filosofía simplista, que apela de forma permanente al mito del buen salvaje, se puede ver reflejada en el discurso político de buena parte de los movimientos indigenistas latinoamericanos y en la defensa que de los mismos hacen numerosos científicos sociales occidentales.
En su demanda constante de derechos colectivos, en su demanda de que las actuales naciones latinoamericanas sean reconocidas como realidades multiétnicas, multiculturales y multilinguísticas, los dirigentes indigenistas, verdaderas elites ilustradas de las comunidades, manejan con habilidad la polaridad entre sus culturas y la cultura occidental.
Estos puntos de vista son claramente respetados en Europa y, gracias a ellos, las Naciones Unidas han venido a reconocer los derechos de los pueblos indígenas. Es aquí donde surge el conflicto o donde podría surgir, en la medida que algunos de los llamados "usos y costumbres", las normas que regulan la vida en el seno de las comunidades indígenas, comiencen a colisionar, como de hecho ya lo están haciendo, con la legislación y la justicia occidentales.
Esto es lo que ha ocurrido con Eufrosina Cruz y es lo que también ha ocurrido en los últimos años en Perú y Bolivia, donde en algunas comunidades andinas se ha visto la aplicación de castigos corporales, que en algún caso llegaron a la muerte, de autoridades consideradas corruptas por sus propias comunidades.
El relativismo tiene sus riesgos. Y así como el ex ministro francés Jack Lang, después de pasearse por Caracas, invitado por el comandante Chávez, señalara a su regreso al más cómodo Paris, que Venezuela cuenta con un gobierno democrático, sólo que de una "democracia particular", hay quien podría concluir que en muchas comunidades indígenas se defienden los derechos humanos, sólo que de una forma "muy particular".
También tenemos el caso, algo más cercano, del embajador iraní en Madrid, Seyed Davoud M. Salehi, quien defendió las amputaciones de las manos de los ladrones, o incluso la pena de muerte, con el argumento de que en lo referente a los Derechos Humanos es preciso tener presente "las tradiciones, la religión y el desarrollo económico" de los países en cuestión. Es decir, la plena vigencia de los usos y costumbres concernidos.
La historia de Eufrosina Cruz es sangrante. Tras su decisión de presentarse como candidata a la alcaldía, pese a las burlas y amenazas en su contra, vio como Saúl Cruz Vázquez, un edil de su municipio, ordenó destruir las boletas electorales de su candidatura, con el comentario rotundo de "Aquí las mujeres no existen". En un principio se toleró la participación femenina en los comicios porque las familias que controlan la comunidad y sus autoridades pensaban que nadie en el pueblo osaría enfrentarse contra las tradiciones apoyando a una mujer.
Sin embargo, cuando vieron que sus posibilidades eran serias, anularon sus votos, "porque las mujeres fueron creadas para atender a los hombres, para cocinar y cuidar a los hijos, pero no para gobernar". Los primeros reclamos fueron despachados con la poca diplomática frase de: "Ustedes no saben de política, además tampoco podemos aceptar una profesionista, va contra nuestra historia y cultura".
Pero cuando la insistencia fue en aumento y a ella se sumaron otros sectores de la comunidad, comenzando por las mujeres, candadas ya de ser invisibles a los ojos de quienes las mandan, la amenaza fue más seria: "Vamos a callarte con balas".
Este caso muestra como dentro de los movimientos indigenistas comienzan a producirse importantes fisuras y contradicciones. Algunos dirigentes quieren utilizar la tradición en su beneficio, y en el de algunas elites indígenas. Los derechos colectivos les permiten reforzar su situación y pensar en acceder de una forma más rápida al control de importantes recursos naturales que teóricamente les pertenecen dada su condición de "pueblos originarios".
En realidad, originario originario no hay nadie en América Latina. Los que estaban allí en 1492 se habían establecido en sus habitats después de expulsar a otros pueblos que previamente habían hecho lo mismo y así hasta el origen del hombre en el continente. Son estos mismos dirigentes quienes se muestran sistemáticamente en contra de potenciar los derechos individuales en lugar de los colectivos, de potenciar el perfil ciudadano de sus "hermanos" o de subordinar la llamada "justicia indígena" a la Constitución nacional y la legislación y la justicia de sus países.
Por eso, es imperioso que aquellos movimientos indígenas que reclaman la mejora en la situación de su gente, abogue por la plena vigencia de los Derechos Humanos, por la igualdad entre hombres y mujeres, por la existencia de una Justicia independiente, que deje de reconocer los valores y virtudes de los castigos corporales y de la pena de muerte y asuma plenamente el concepto de la presunción de inocencia.
Para ello es necesario una importante renovación en su interior, que dé paso a la modernidad. Y para ello no es necesario dejar de ser lo que son, traicionar su herencia y su identidad, o sus identidades. De otro modo, la larga marcha de los indígenas por su liberación consistirá en un triste y lamentable retorno al pasado.
Lo dramático del caso es que éste ir hacia atrás se realiza con la complicidad activa de numerosos intelectuales y políticos occidentales, ataviados con las plumas de sus lenguajes políticamente correctos.
(*) Carlos Malamud es profesor de Historia de América de la Universidad Nacional de Eduación a Distancia (UNED), de España, e Investigador Principal para América Latina y la Comunidad Iberoamericana del Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos.
Ha sido investigador visitante en el Saint Antony´s College de la Universidad de Oxford y en la Universidad Torcuato Di Tella de Buenos Aires y ha estado en posesión de la Cátedra Corona de la Universidad de los Andes, de Bogotá. Entre 1986 y 2002 ha dirigido el programa de América Latina del Instituto Universitario Ortega y Gasset, del que ha sido su subdirector.
Comenzó su carrera académica trabajando en historia económica del período colonial para luego especializarse en historia política latinoamericana de los siglos XIX y XX. Actualmente compatibiliza su trabajo de historiador con el de analista político y de relaciones internacionales de América Latina.
Ha escrito numerosos libros y artículos de historia latinoamericana, destacando su reciente Historia de América, Alianza Editorial, Madrid, 2005. Colabora frecuentemente en prensa escrita, radio y TV. Sus artículos se publican en El País, ABC y El Correo (Bilbao). Colabora regularmente en la Cadena Ser (Hoy por hoy), el Canal 24 Horas de TVE y Radio Exterior de España. Es responsable de la sección de América Latina de la Revista de Libros.
Fuente: www.infolatam.com
Gentileza de Ricardo Lafferriere para NOTIAR

Fuente: NOTIAR Leer más...

sábado, 16 de febrero de 2008

¿La vuelta del lopezrreguismo?

Comunicado de la JR frente a las declaraciones radiales del presidente del partido peronista de Paraná, Rubén Almará, convocando a movilizarse ante la presencia de Estela de Carlotto en la Capital entrerriana.

Profundamente consternados por las declaraciones del presidente del PJ de Paraná, Rubén Almará, convocando a movilizarse ante la presencia de Estela de Carlotto en la capital de Entre Ríos para expedirse en contra de los “derechos humanos para los guerrilleros”, el Comité Nacional de la Juventud Radical viene a expresar su indignación y su repudio ante tan desafortunadas declaraciones, propias de la nostalgia de los profetas del odio. Quienes aspiramos a vivir en esta democracia que los argentinos recuperamos para siempre hace 25 años, no podemos dejar pasar por alto un exabrupto de esta magnitudPese al saludable rechazo que mereció por parte de las más diversas expresiones políticas y sociales de la democracia argentina, la Juventud Radical manifiesta su preocupación por la cosmovisión ideológica subyacente al exabrupto del operador periodístico de Busti, que está ligada a las expresiones cualunquistas que durante el menemismo exaltaban la pena de muerte. Las exabruptos de Almará están enroladas en la corriente ideológica de personajes nocivos para el sistema democrático, de la talla de Patti y Rico o el ex gobernador Ruckauf, a los que no interesaban los Derechos Humanos sino combatir “a los delincuentes”, cuya declamada política de seguridad se caracterizaba por declaraciones del tipo de “meter bala a los delincuentes” El Vicepresidente 2º del Comité Nacional de la JR, Ramiro Pereira, oriundo de Paraná aseguró que ´el mejor desagravio a Estela Carlotto es profundizar la democracia, para que no se limite a una mera consulta electoral cada dos años.´ Leer más...

EL RADICALISMO REPUDIÓ AGRAVIOS A ESTELA DE CARLOTTO

El Bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical y el Comité Provincial de la UCR -repudiaron "las expresiones vertidas en el día de hoy en un medio radial de Paraná por parte del Sr. Rubén Almará, periodista y hasta hoy Presidente del Consejo Departamental del Partido Justicialista, agraviantes en contra de la figura de la Sra. Estela de Carlotto y por extensión de la lucha en pos de la defensa de los derechos humanos que representa la organización que preside, las Abuelas de Plaza de Mayo".
Los diputados radicales y la conducción del aUCR entrerriana indicaron en un comunicado: "Consecuente con el compromiso histórico de la Unión Cívica Radical con la plena vigencia de los derechos humanos en todas las circunstancias, y en una actitud coherente con el homenaje que le rendimos en el día de la fecha en el recinto de la Cámara, nos solidarizamos a su vez con la Sra. de Carlotto", señalaron.
Y agregaron: "Celebramos que la reacción inmediata de la dirigencia provincial del Partido Justicialista haya sido pedir la renuncia de quien, desde un medio de comunicación, profirió tan incalificables conceptos, con los que ningún militante de la democracia puede identificarse, pero no podemos dejar de señalar la incongruencia que significaría la permanencia del Sr. Almará en un medio de comunicación del estado, desde el cual agravia y vilipendia sin medir consecuencias, como hoy le tocó sufrir en carne propia a la Sra Estela de Carlotto".
El comunicado fue suscripto por los diputados Jaime Benedetti, José Antonio Artusi, José María Miser, Luis Pando, Oscar Cardoso y Marcelo Alcides López, y por el presidente del Comité Provincial, Raymundo Kisser y el secretario, Bruno Frizzo.- Leer más...

Gerardo Morales: "CREEMOS MÁS QUE NUNCA EN EL RADICALISMO"

EL COMITÉ NACIONAL DE LA UCR EN ENTRE RÍOS

El presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales, junto al Secretario General del partido, Mario Jaraz, el secretario de formación política, Enrique Pereira y el Secretario General de Franja Morada, Darío Utz , estuvieron hoy en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, en el marco de las visitas programadas al interior de nuestro país.
Allí, acompañados por el titular del radicalismo entrerriano, Raimundo Kisser, ofrecieron una conferencia de prensa, donde explicaron los alcances de las medidas tomadas por el Comité Nacional el día de ayer.
“Hemos decidido lanzar una campaña de afiliación masiva en todo el país y de reafirmación del radicalismo como partido opositor al gobierno y es para todos los radicales que se fueron a Recrear, al ARI y a otros partidos, inclusive en el radicalismo kirchnerista, si es que no fueron sancionados, esto no significa una amnistía” explicó el senador jujeño.
“Este gobierno está dispuesto a seguir con el sistema de compra de voluntades, cooptando dirigentes porque saben que así debilitan a la oposición, por lo tanto hay que seguir resistiendo y seguir más firmes que nunca” subrayó el titular de la UCR y agregó “aún a pesar de estas actitudes del gobierno nacional, vamos a resistir. Hay que fortalecer los partidos, pero fundamentalmente fortalecer el rol de opositor. Estamos de acuerdo en mantener el diálogo con otras fuerzas opositoras, siempre y cuando ese diálogo sea institucional”.
Respecto a la actualidad del radicalismo, Morales sostuvo “queremos debatir cómo estamos, hacia dónde vamos y qué es lo que viene, porque alguna tendencia del gobierno quiere hacerle creer al radicalismo que hay que irse al kirchnerismo o a los brazos de Carrió. Ni lo uno ni lo otro. Nosotros creemos más que nunca en el radicalismo”.- Leer más...

Diputados radicales proponen la creación de la Banca del Pueblo

El diputado provincial Marcelo López (UCR) elaboró un proyecto de ley que promueve la posibilidad de que cualquier ciudadano ocupe un escaño en la Cámara Baja para presentar sus inquietudes y sugerencias a los legisladores. La iniciativa se fundamenta en la necesidad de “implementar dispositivos que viabilicen propuestas de interés general y establezcan canales de interrelación entre los poderes públicos y la población”,
Para habilitar la posibilidad de conceder la palabra a organizaciones intermedias y ciudadanos particulares, debería aprobarse la figura de la Banca del Pueblo. Para acceder a la misma, se prevé una serie de requisitos que incluyen la petición del instituto mediante nota y una breve descripción del tema a exponer. Puntualmente, las organizaciones no gubernamentales deberán documentar la solicitud con acta de asamblea o comisión directiva, y, en el caso de personas físicas, la acreditación de mayoría de edad y el aval de al menos 200 firmas de ciudadanos entrerrianos. Al respecto, el legislador concordiense fundamentó la promoción de “nuevos canales de participación ciudadana”. "Creo que es necesario reforzar y crear nuevos vehículos que pongan a la sociedad en contacto directo con sus instituciones. Para hacerlo, resulta necesario insistir en la construcción de mecanismos que acerquen los poderes del Estado a los ciudadanos", estimó. Las temáticas a desarrollar por quienes ocupen la Banca del Pueblo deberán revestir el carácter de interés general, descartándose el tratamiento de cuestiones personales o de la vida privada. Según expresa el texto del proyecto, la Banca del Pueblo tiene carácter de voz pero sin voto, y quienes accedan a ella harán uso de la palabra exclusivamente sobre el tema mencionado en la solicitud, sin interrupciones y por un plazo de diez minutos con posibilidad de prórroga de cinco minutos más. A partir de allí, el cuerpo considerará si da vía a los temas expuestos mediante los mecanismos legislativos previstos. El proyecto está acompañado por las firmas de los diputados Oscar Cardoso, José Artusi, Luis Pando, Jose María Miser y Jaime Benedetti.

Fuente: Diario Junio Digital Leer más...

SEDUCIDA Y ABANDONADA

Por Reynaldo Martínez

La UCR, nuevamente ante un desastre político interno con proyecciones en la sociedad

La primer experiencia ocurrió con el Pacto de Olivos, donde el entonces Presidente Carlos Menem nos invitó a formar parte de una Reforma Política reconocida como necesaria por la sociedad, y para ello nos sedujo argumentando que de lo contrario la reforma sería absolutamente un reflejo de su voluntad. Por su parte el discurso de la dirigencia nacional del radicalismo asumía que nuestra participación era necesaria para ponerle freno a los delirios del caudillo riojano, introyectando de esta forma la contradicción no ya fundamental sino fundamental y política de pactar con quien representaba fielmente todo lo que el radicalismo había combatido en su historia: fraudes electorales en diversas provincias, privatizaciones de empresas públicas, corrupción sindical, pérdidas de conquistas sociales, entre tantas otras.

Todo esto asociado a una vinculación con el más concentrado capital republicano ultra nacionalista de EEUU que imponía su política de relaciones carnales para con los países latinoamericanos.

Así, el radicalismo posibilitó el objetivo primordial que era la reelección de Menem. Después de su segundo período de gobierno, en un clima social insostenible, hicimos un nuevo esfuerzo construyendo una alianza electoral con los desprendimientos del partido justicialista, el mismo que lo había llevado encolumnado, y al unísono, al Poder.

Como consecuencia de esta alianza, la fórmula fue encabezada por un radical y un vice de extracción peronista, autodefinido como “disidente”, que un tiempo antes había construido el FREPASO, frente que nos quitó, por acción propia y como consecuencia no deseada del Pacto de Olivos, nuestro rol de primera fuerza opositora.

El Radicalismo volvió a tomar contacto con el poder y el favor popular; venía a reparar y restituir, derechos, libertades, presencia al Estado; lo hacía con gran parte de su dirigencia nacional en puestos claves y con el Dr. Alfonsín al frente del Partido. Veníamos a reencontrarnos con nuestra misión histórica y contábamos para ello con la esperanza de millones de argentinos para derrotar las causas de nuestra postración.

Nada o muy poco de ello ocurrió, ya que al poquito tiempo el vicepresidente en cuestión renuncia al cargo hiriendo de muerte al gobierno que, como consecuencia de políticas equivocadas y reñidas en sus fundamentos con la doctrina radical, fue incapaz de reaccionar afirmativamente al reclamo de muchos dirigentes del partido, sobre todo de provincias argentinas distintas a Buenos Aires y Capital Federal.

Recientemente y ya en sus estertores, el radicalismo, luego de deambular en el marasmo político en que se sumergió luego de la crisis social, política, económica e institucional ocurrida en 2001/2003, intenta una vez más un “manotazo de ahogado electoral” autorreconociendo en su propia narcotización, que no tenía hombres ni mujeres capaces de presentarse y representar los grandes intereses del pueblo argentino en los comicios nacionales para presidente.

Así, nuevamente, la preclara visión política de un sector concentrado del radicalismo nacional que rodea a la figura del Dr. Alfonsín, común denominador en esta suerte de capítulos novelados de una historia de entrega y retrocesos con final abandónico, propone como candidato a presidente un afiliado justicialista, ex Ministro de Economía de Duhalde (otro dirigente de la Provincia de Buenos Aires a quien la misma dirigencia “esclarecida” le asigna responsabilidad logística en los trágicos sucesos de diciembre de 2001), figura puntillosa y prolija del neoliberalismo anglo-norteamericano, vinculado a los sectores conservadores y concentrados de la economía, que inició sus actividades en el gabinete de José Beer Gelberd.

La seducción impuesta intentó identificar al Dr. Lavagna como un “dirigente opositor”,... un candidato “bien visto por los sectores empresarios e inversores externos...” “un dirigente que había dejado el Gabinete harte de los manejos autoritarios de Néstor Carlos Kirchner”...

Pero cualquier cuota de placer y de poder no es gratuita, Lavagna aportaba su predicamento y el Radicalismo nuevamente debería hacer el mayor esfuerzo, sin olvidar que para ello debía: 1º) desconocer la tradición partidaria que implica elegir un candidato a presidente que no es afiliado al partido; 2º) implementar un mecanismo de elección que coarte la participación libre y democrática de los afiliados al imponer a los miembros de la Honorable Convención el voto nominal en su jurisdicción; 3) desconocer y sancionar a los distritos que así no procedan y a los candidatos que resultaren electos.

El resultado del proceso interno que se diera a conocer por parte de las autoridades nacionales del Radicalismo, no coincidía con el estado de ánimo de los Delegados Nacionales a la Honorable Convención Partidaria, ya que muy pocos votaron positivamente por la fórmula Lavagna-Morales. La mayoría de los Convencionales anuló su voto como forma de repudio a una actitud reñida con cualquier atisbo de decoro por parte de las autoridades Nacionales.

Ni hablar de cómo nos consideró el electorado nacional. Sí, mencionar que el radicalismo aportó a la fórmula oficial a otro dirigente que nada menos gobernaba unas de las provincias con mayor peso electoral en el país, Mendoza. La sociedad lo leyó linealmente: en la fórmula oficial: peronista-radical; en la fórmula opositora: peronista-radical.

Hoy, cualquiera podrá decir que a la luz de los acontecimientos, el radicalismo no es responsable de la conducta política de Lavagna, que en su momento lo impusimos y pusimos toda la estructura partidaria al servicio de su candidatura (recordemos que Lavagna no tenía partido alguno que lo respaldara), que lo elegimos de buena fe, que no había un radical que “midiera” electoralmente lo que medía Lavagna; lo cierto es que siempre la UCR queda para pagar los platos rotos; somos los radicales quienes quedamos lejos del poder pero, sobre todo, lejos de la gente.

La realidad muestra, INAPELABLEMENTE, que cuando violentamos los mecanismos partidarios para beneficio sectorial, cuando traicionamos los postulados doctrinarios, cuando damos la espalda a los dirigentes del partido, cuando abandonamos la lucha y nos entregamos a los brazos de quien debemos enfrentar, el resultado es tristemente amargo y contundente… no nacimos para confundirnos y el pueblo argentino y entrerriano lo sabe, por eso no nos vota mayoritariamente, nos quiere nuevamente independientes; esa independencia de las migajas del poder nos hará libres y maduros para proponer las soluciones que faltan y mejorar lo hecho, ese es el desafío de crecer.

No queda espacio para más piruetas, es tiempo de radicalismo.

Reynaldo Martínez Leer más...